Bueno, aguántense ésto en español ya que no consideran a 572 millones de personas que hablan español en el mundo. Es el segundo idioma más hablado del planeta después del chino mandarín y por cierto mucho más que el inglés y el alemán.
Yo, uruguayo tercermundista sé hablar inglés y no lo voy a hacer, espero que vuestra inteligencia les de para aprender idiomas además de fabricar programas de audio.
Compré el Cubase 10, que por cierto equivale a 5 meses de sueldos uruguayos en dinero, y no responden a ninguno de mis posts.
Soy profesor de edición de sonido en una universidad privada en mi país hace 12 años y soy de editor hace 40 años (algunos de esos trabajos nominados al latin grammy).
Siempre fui un gran defensor del Nuendo y Cubase desde sus inicios. Mi enojo es porque AMO el Cubase.
Uso Cubase 10 en High Sierra con una interfase Steinberg UR44, o una Saffire 18i20 segunda generación.
Problemas que noto desde hace varias versiones:
Cubase se cierra muchas veces generalmente al importar archivo de pista, al cambiar o agregar plugins. Esto me obliga a auto - salvar cada 2 minutos que por cierto, el tiempo de autosave no queda memorizado y hay que ponerlo en cada proyecto.
Continuamos sin tresillos en los editores de audio, hace varias versiones. Bueno, podemos editar igual en el editor de warp y mirar en el editor principal…
Hemos perdido el salvar la consola completa, ¿por qué?
Las herramientas se desdibujan. A veces al querer enrollar o desenrollar un evento de audio con la herramienta “seleccionar”, ésta no se muestra como flecha y no ejerce su función.
Al editar hitpoints, que se pinte el rango anterior al hitpoint que queremos editar, es muy molesto inútil, ya que queremos corregir una línea vertical y se pinta una región ¿?
La pista de arreglos al quedar en pausa frente al próximo evento, a veces no manda el cambio de programa más próximo anterior, dependiendo de la ubicación del evento anterior, también suceden cosas extrañas con los videos, que se reproducen o no dependiendo de la ubicación de los eventos de la cadena de arreglos. A veces se arregla simplemente borrando el evento de la cadena y volviéndolo a dibujar.
Sería muy útil que existiera un comando de pausa, ya que generalmente trabajo con la opción “retorno a la posición inicial” pero si se ve un error, súbitamente es muy útil clavar el cursor ahí con otro atajo. Recuerdo el viejo Sound Forge que la barra espaciadora volvía al punto anterior de comienzo de reproducción y el Enter dejaba el cursor en su lugar. Está bien, se puede hacer con un macro…
Sería muy bueno que existiera además un snap horizontal para los puntos de la automatización, de modo que partes iguales en el tema se puedan poner al mismo nivel sin necesidad de seleccionar los puntos, fijarse el valor y copiarlo en los 2 puntos de la nueva región.
Por otro lado los felicito por el compresor “vintage” del stripe, tipo 1176. Es muy bueno.
Ojalá encuentren alguien que les traduzca esto.
Saludos desde Uruguay, Sudamérica, Planeta Tierra.